BICENTENARIO 2019
- iedfranciscojosede
- 18 jul 2019
- 2 Min. de lectura
En el marco del Bicentenario "Cundinamarca, Bastión de la Independencia", la Secretaria de Educación invita a exaltar nuestra historia y el reconocimiento de quienes hicieron posible la independencia de nuestra nación con esfuerzo y dedicación, por medio de una izada de bandera conmemorativa.
La trascendencia histórica de la Batalla de Boyacá en sus 200 años de su conmemoración el 7 de agosto de 1819, Es importante saber, ¿por qué se celebra?.
La verdadera importancia es la identidad patriótica del Ejército Republicano fue liderado por tres grandes generales al Mando del libertador Simón Bolívar comandante en jefe, Francisco Paula Santander, José Antonio Anzoátegui A ellos se suma los nombres de miles de combatientes que quedaron en el olvido a soldados regulares de colombianos y venezolanos. unieron fuerzas de criollos campesinos mulatos, mestizos, negros conformado una verdadera fuerza nacional., se reunieron a reclamar sus derechos y consolidar el sentido de nación. Donde dos bandos se enfrentan Fue una, campaña libertadora que arrancó desde Venezuela trayecto por la cordillera de los Andes, donde se libraron dos batallas previas 11 de julio la batalla de Gamesa, y 25 de julio Batalla del Pantano de Vargas, como olvidar los lanceros. ya en el puente de Boyacá en la que pasa el río Teatino fue crucial para la historia fue un enfrentamiento de luchas, el Soldado Pedro Pascasio Martínez con solo 14 años de edad Captura al General José María Barreiro Español, ya ganada la batalla derrotado el enemigo, El General Bolívar entra a Santa Fe de Bogotá el 10 de agosto donde se apersona del territorio encontrando la novedad que el virrey Juan Sámano había huido a Cartagena al saber la derrota. Fue el momento decisivo para el inicio de una nueva República.
Como colombianos no podemos de ninguna manera olvidar estos héroes su arraigo ya no se ve en estos tiempos del siglo XXI encontrar líderes difícil, que decirles a estas generaciones, que muestren interés por sentido de pertenencia por su país defenderla, con transparencia haciendo buen uso de los recursos del estado, que se preparen son ellos los protagonistas que se encargarán de transformar el país, de hacer historia y gozar de una soberanía libre y en Paz.
Comité Docentes
Sociales.